Seleccionar página

Guía para mejorar tu seguridad en Internet

Guía para mejorar tu seguridad en Internet

Internet es maravilloso, nos permite comunicarnos, enviar información, buscar datos en Wikis, blogs, participan en foros y demás servicios de la Web 2.0, pero tenemos que utilizarlo con sentido común, protegiendo nuestra privacidad, nuestros datos e incluso nuestra vida personal (no es extraño meterse en problemas en la vida real por asuntos que tenemos en Internet).

Estar seguro en internet no es fácil, pero tampoco difícil. Existen organizaciones como Inteco que ayudan a los internautas a mejorar su seguridad, puesto que no todo el mundo tiene los conocimientos técnicos necesarios para saber qué es bueno y qué no es, qué necesitamos para protegernos y lo que tenemos que hacer.

¿Qué vamos a aprender en ésta guía?

  • Mejorar nuestra privacidad en las RRSS.
  • Mejorar nuestra seguridad a la hora de navegar por Internet.
  • Qué hacer en caso de urgencia ó webs ilícitas.

security-on-cloud

Mejorando nuestra privacidad en las redes sociales

Las RRSS al fin y al cabo, es lo que al cabo del día más utilizamos. Son un medio fantástico para compartir información, imágenes, conversaciones, documentos… con nuestros amigos y familiares, pero ojo, lo que se publica en internet queda en internet, y no toda la información (privada o no) debería estar en internet. Para empezar, configuremos nuestras cuentas en las distintas redes sociales más usadas en España, así aumentaremos nuestra privacidad y seguridad.

Facebook_Logo-004

  • Facebook: Ésta red social es la más utilizada y con mucha diferencia. Facebook es una plataforma teóricamente segura, no deberíamos de preocuparnos por la seguridad de nuestra cuenta, ni de nuestros datos (aunque no está muy comprobado esto último…). Pero con lo que más cuidado tenemos que tener es la gente a la que agregamos como amigos, las páginas de las que nos hacemos fan y de la indexación de Facebook, ésto último es el causante de que al buscar tu nombre en Google o Bing, salga tu perfil de Facebook con todas tus fotos, información…
    • Tenemos que poner una contraseña segura a nuestra cuenta. A poder ser, que sea difícil y compleja. Números, letras, símbolos…
    • Acceder a Configuración/Seguridad y:
      • Activar navegación segura: Ésto activa HTTPs en nuestras conexiones entre nuestro equipo y los servidores de Facebook, un protocolo de conexión segura, mejora la seguridad cifrando la transmisión de datos entre Facebook y nosotros.
      • Activar notificaciones y aprobaciones de inicio de sesión: Así sabremos si alguien no autorizado a accedido a nuestra cuenta de Facebook y podremos reaccionar a tiempo.
    • Acceder a Configuración/Privacidad y:
      • Utilizar el sentido común ante las opciones que tenemos delante. Facebook nos permite seleccionar la privacidad que deseemos, podemos elegir para que solo nuestros contactos agregados vean nuestras fotos e información, que nuestra biografía no salga en los motores de búsqueda (Google y Bing). Aquí recomendamos seleccionar privacidad máxima: No salir en los motores de búsqueda y limitar nuestro perfil solo a nuestros amigos.
    • Acceder a Configuración/Biografía y etiquetado, y:
      • La opción importante es la de «¿Quién puede ver contenido en mi biografía»?, para una privacidad buena, tenemos que seleccionar que solo nuestros amigos puedan tener acceso a ésta. Así evitaremos fisgones y terceras personas revisando nuestros datos e imágenes.

 

Twitter

  • Twitter: Ésta red social es muy usada en España, al contrario que Facebook, no solemos tener información personal, pero sí comentarios e imágenes que algunos nos pueden dejar una mancha en nuestra vida, ya sabéis, lo que entra en internet no sale de internet, y si entra a grandes redes, menos aún. Twitter es fácil de configurar:
    • Tenemos que poner una contraseña segura a nuestra cuenta. A poder ser, que sea difícil y compleja. Números, letras, símbolos…
    • Acceder a Configuración/Seguridad y privacidad, y:
      • Podemos activar un sistema de protección por móvil. Es decir, que cada vez que entremos a nuestra cuenta de Twitter desde un nuevo PC o móvil, Twitter nos envíe una confirmación a nuestro teléfono para que podamos entrar a la cuenta. Ésto puede ser un poco farragoso, aunque es muy buen sistema de seguridad.
      • Activar «Requerir información personal para recuperar mi contraseña». Solo tú deberías de saber tu información personal, así que éste sistema debería ser perfecto para ayudar a nuestra seguridad. Twitter nos pedirá información sensible que solo nosotros deberíamos de conocer para poder restablecer la contraseña.
      • Recomendamos activar «Proteger mis Tweets», con esto evitamos que terceras personas nos «espíen» o curioseen nuestro perfil leyendo conversaciones y twitts en general (que aunque son públicos, quizás alguno no debería de leerse por X persona…). Con éste sistema, todos nuestros Twitts estarán ocultos a menos de que la persona nos siga.
      • Desactivar «Añade una ubicación a mis Tweets», ¿Para qué queremos que una RRSS almacene información de dónde hemos estado en cada momento? Es una pérdida de privacidad total.

 

Logo-tuenti-movil

 

  • Tuenti: Es la red social más usada por los jóvenes Españoles. Sin duda alguna, Tuenti es la red social más segura y que brinda mucha privacidad a sus usuarios. Tuenti no indexa nuestros perfiles, por lo que no saldremos en Google (mejorando nuestra privacidad) y el control de información con gente que no tenemos añadida a nuestros amigos, es máxima, mostrando solo una imagen de perfil, dónde vives, cuántos años tienes y poco más, y todo ésto si quieres dar esos datos. Configurar Tuenti es súper sencillo:
    • Tenemos que poner una contraseña segura a nuestra cuenta. A poder ser, que sea difícil y compleja. Números, letras, símbolos…
    • Accedemos a Preferencias/Privacidad:
      • Te pueden enviar mensajes privados: Cualquier persona, así podremos comunicarnos con otras personas sin que éstas tengan acceso a nuestros datos.
    • Accedemos a Preferencias/Cuenta:
      • Activamos «Conexión segura (HTTPS)», así usaremos un protocolo muy seguro, para cifrar la conexión entre los servidores de Tuenti y nuestro dispositivo.

 

 

amazon-https

 

Mejorar nuestra seguridad a la hora de navegar por Internet

Mientras navegamos por Internet, generalmente por el motor de búsqueda Google, nos enfrentamos a grandes peligros. Por ejemplo, a la hora de acceder a una página web, esa web puede estar infectada por una infección informática y al entrar a dicha web, infectamos nuestro equipo con virus o cosas peores. A continuación, os damos unos consejos para navegar seguros por Internet:

  • Utiliza el sentido común. Seguro que alguna vez has visto algún anuncio (publicidad) que te parece increíble, como puede ser una súper oferta o un truco milagroso. Mucho cuidado, al hacer clic en esa publicacidad, muchas son fraudolentas, nos intentan vender productos de dudosa legalidad o cosas peores. No confíes de los milagros en Internet.
  • Utiliza software seguro. Es decir, utiliza un navegador web de fiar. Personalmente, te recomendamos el navegador web Opera, para nosotros es el más rápido y seguro, te ayudará a protegerte frente a webs fraudulentas (te avisa al entrar a una web así) y a filtrar webs con contenido poco apropiado o que nos puede meter en problemas.
  • Cuidado con qué webs visitas. Lo más aconsejado: visitar únicamente webs conocidas, como puede ser Wikipedia, redes sociales, blogs conocidos, webs mundialmente conocidas… y no meternos en páginas webs raras, ni con contenido ilícito o de dudosa legalidad.
  • Mira cómo estás conectado a una página web. Cuando estamos en Google, estamos conectados por HTTPs, un protocolo muy seguro, pero en webs fraudolentas/peligrosas, nos saldrá un aviso de intento de fraude o infección informática porque, a parte de por otros asuntos, utilizan un sistema de cifrado muy sospechoso. Si en algún momento el navegador te avisa de una amenaza así, sal inmediatamente de esa web.
  • Utiliza contraseñas diferentes para todas tus cuentas de internet. Imagínate que te roban el Facebook y saben tu contraseña, si tienes la misma contraseña para el email, para el tuenti, para el Twitter… estás perdido. Utiliza todas las contraseñas diferentes, seguras y difíciles.
  • No descarges archivos sospechosos de sitios webs de descargas, ni abras archivos que se te auto-descargan en alguna web, ¡suelen ser virus!
  • No abras correos electrónicos marcados como spam o sospechosos, ni mucho menos te descarges sus archivos adjuntos ni visites las páginas webs que nos indican en los correos spam.
  • Extrema las precauciones al usar un ordenador público.
  • NO Contactar con desconocidos vía Internet, confiar en ellos y sus propuestas o peticiones, así como llegar a citarse con ellos, sin haber informado a gente de plena confianza, por los riesgos que conlleva.

 

delitostematicos

 

Qué hacer en caso de urgencia ó webs ilícitas.

Si has sido testigo de algún cibercrimen o algún delito por internet, contacta con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil (GDT), o si has encontrado una página web con contenido ilegal (pornografía infantil, venta de drogas…). En ésta web podrás informar a la Guardia Civil sobre éstos casos, y también podrás denunciar en el caso de que haya sido contra tu persona o la situación lo requiera.

Ir a la página web del GDT

Atención: El GDT no se encarga de ordenadores infectados, problemas con tus dispositivos ni asuntos menores. El GDT está para controlar los cibercrímenes.

 

Sobre el Autor

David

Soy administrador de sistemas informáticos, con experiencia en sistemas informáticos, servidores, informática profesional y resolución de problemas técnicos.