Julian Assange, preparado para salir del refugio 4 años después
El 19 de junio de 2012, Julian Assange se refugiaba en la embajada de Ecuador en Reino Unido y solicitaba asilo político. El gobierno ecuatoriano se lo garantizó el 16 de agosto de ese mismo año. Hoy, un par de meses después de cumplir dos años en dicha embajada, Assange ha concedido una rueda de prensa ante los medios con un mensaje claro: «pronto» saldrá de allí.
El fundador del polémico portal Wikileaks no ha especificado cómo será el fin de su cautiverio o si realmente su afirmación es más un deseo que una realidad. Ricardo Patiño, Ministro de Exteriores de Ecuador, también estuvo presente en la rueda de prensa y se mostró bastante crítico con la situación, denunciando que Assange lleva dos años recluido «en contra de su libertad» e instando a la comunidad internacional a tomar partido.
Algunos medios, como Sky News o Fox (propiedad del magnate Rupert Murdoch), habían asegurado que Assange podría estar a punto de abandonar su cautiverio por motivos de salud. El propio Assange negó esto, aunque no ofreció más detalles: «Dejaré pronto la embajada… pero quizás no por los motivos que la prensa de Murdoch y Sky News están diciendo ahora», aseguró en unas declaraciones de las que se hace eco Reuters.
Hace un par de meses, y con motivo del segundo aniversario de su encierro, Assange concedió varias entrevistas en las que explicaba las condiciones en las que vivía el día a día. Así sabemos, según comentaba él mismo, que vive en un cuarto de apenas 20 metros cuadrados y sin ventanas que hasta su llegada albergaba una oficina. Ahora, reconvertido en habitación, el cuarto incluye una cama, un escritorio con su ordenador de trabajo y una cinta andadora para que Assange pueda ejercitarse. «Es un poco como vivir en una estación espacial», decía.
ÚLTIMOS COMENTARIOS