Seleccionar página

Goodram SSD IRDM M.2 Review

Goodram SSD IRDM M.2 ReviewPuntuación 96%Puntuación 96%

Goodram SSD IRDM M.2 – Hoy tenemos entre manos una review del ultimo y sorprendente ssd lanzado al mercado por parte de Goodram.

Goodram es un fabricante poco conocido en España, pero esta empezando a desembarcar en nuestro país con un gran número de periféricos (discos duros, memorias, pendrives…) que tenemos disponibles en cualquier tienda online, y por su increíble calidad en cada uno de sus dispositivos con su inconfundible color, siendo muy atractivos para todos aquellos jugadores que busquen periféricos de buena calidad y un excelente rendimiento.

Actualmente, las unidades M.2 son la piedra angular de cualquier ordenador moderno. Independientemente de si son ordenadores portátiles, donde este formato sin duda era una mejora importante, hasta sistemas compactos modernos como los Nuc o ya cualquier ordenador sobremesa . Sin duda esta opción se ha extendido enormemente en el mercado doméstico.

El Goodram SSD IRDM M.2 es un SSD de tipo M.2 NVME que promete un rendimiento elevado frente a los actuales modelos de SATA III. Perfilándose como una unidad de alto rendimiento orientada para ordenadores de sobremesa o workstations. Todo ello gracia una velocidad de transferencia mucho mayor.

En este caso Goodram nos promete una velocidad de lectura / escritura de 3200/3000 MB/s en operaciones secuenciales gracias al controlador Phison E12. Para ello hará uso de una interfaz PCIe 3.0 x4 NVMe 1.3. Con unas dimensiones de 80mm x 22mm x 3.5mm y un peso de tan solo 10 gramos un peso sin duda irrisorio.

Además, entre sus características está el de utilizar memorias Toshiba 3D NAND TLC de 64 capas que ofrecen una durabilidad de hasta 1.800.000 horas. Goodram nos ofrece 5 años de garantía.

Video

PRESENTACIÓN

Goodram ha sorprendido a todos con la elección de un diseño premium donde destaca la elegancia y sencillez como virtud principal a resaltar. El Goodram SSD IRDM M.2 viene presentada con una caja de cartón dónde observa el producto en la parte frontal, ademas de las velocidades de lectura y escritura que promete la marca.

El envoltorio del SSD utiliza un encapsulado de plástico semirrígido de buen grosor para al menos soportar leves aplastamientos y mantener segura la unidad durante el envío.

Goodram SSD IRDM M.2

Como hemos dicho anteriormente, podemos apreciar hasta el mas mínimo detalle del Goodram SSD IRDM M.2 observando detenidamente la parte trasera. Donde se destaca las principales ventajas de este SSD y una previsualización del mismo mediante un blister.

Goodram SSD IRDM M.2

VISTO DE CERCA Goodram SSD IRDM M.2

Goodram es compañía de gran recorrido en el desarrollo de productos de estado solido. Por ello podemos encontrar un gran número de distintos productos a elegir.

El Goodram SSD IRDM M.2 viene protegido por un blister de plástico, transmitiendo una linea de diseño minimalista. Dónde Goodram se centra en una protección del producto y que nos indica sus características más importantes. Como el uso del protocolo NVMe que permite alcanzar una velocidad de transferencia de datos muy elevada. Viéndolo de cerca podemos ver que se trata de un producto con un tamaño increíblemente reducido, mucho mas que un SSD Sata III.

Goodram SSD IRDM M.2

Una vez extraemos el producto del blister de plástico, podemos observar detenidamente y con todo detalle el Goodram SSD IRDM M.2. Un aspecto curioso es las dimensiones del Goodram SSD IRDM M.2 con tan solo 80 x 22 x 3.5 mm, y un peso de 10 gramos.

Este tipo de dispositivos ofrecen enlaces PCI Express 3.0 de hasta 4x esto se traduce en anchos de banda de hasta 32Gbps (8GT/s) . Este tipo de unidades también aprovechan el protocolo NVMe, que se usa desde hace tiempo en soluciones profesionales, que van desde la reducción notable de latencias en lectura y escritura a la posibilidad de usar controladoras multinúcleo que puedan trabajar con operaciones de entrada y salida de datos en paralelo. GoodRAM ha integrado una de las controladoras más potentes que podemos encontrar actualmente en el mercado concretamente hace uso de una Phison E12 (PS5012-E12), la antecesora de las controladoras PCI Express 4.0.

Utilizando un formato M.2 NVME, con unas velocidades tanto de lectura y escritura de 3200/3000 Mb/s y gracias a la utilización del controlador Phison E12 y la utilización del tipo de memoria NAND 3D TLC de 96 capas es posible alcanzar estas elevadas velocidades. Todo ello fabricado en un PCB de alta calidad junto con una interfaz PCIe 3.0 x4 NVMEe 1.3 .

Goodram SSD IRDM M.2

Entre sus particularidades, esta la de incorporar un 1GB de memoria DDR4 (2GB en el modelo de 2TB de capacidad) la memoria ram DDR4 se utiliza para acelerar la grabación de la estructura de escritura de las celdas, de esta forma se evita depender del sistema operativo. El Goodram SSD IRDM M.2 incluye la segunda generación del Phison CoXprocessor, además de la tercera generación de la unidad LDPC y un procesador de señal de segunda generación. Soportando hasta 8 canales de memoria Flash y hasta 32 Chip Enables (CE).

En cuanto a las características de los modelos de 1TB y 2TB son los que tienen el mejor rendimiento si los comparamos con los modelos de menor capacidad, esto es debido al uso de canales en paralelo, que son los que permiten desarrollar todo el rendimiento de la controladora. Pudiendo disfrutar de velocidades de hasta 3200MBps en lectura, 3000MBps en escritura con potencias de proceso de hasta 250k IOPs en lectura y hasta 500k IOPs en escritura.

Goodram SSD IRDM M.2

Respecto a la durabilidad podemos disponer de 600 TBW de durabilidad, 600TB de escritura media antes de fallo, que son los que marcan también la garantía de la unidad. GoodRAM nos ofrece dos limites de garantía, o los 5 años, o este limite de escritura.

Este producto está disponible en un amplio variedad de capacidades, como son: 250GB/500GB/1TB/2TB. De esta forma Goodram ha buscado satisfacer las necesidades de capacidad de todo tipo de usuarios.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PRUEBAS

La marca dispone de un software propio llamado GoodRAM Optimum que nos permite conocer el estado de la unidad, actualizar el firmware, conocer la vida útil o si existe algún problema de funcionamiento. También incluye una funcionalidad para poder añadir los datos de nuestro viejo disco duro al nuevo sin ningún problema. Desgraciadamente este software solo está disponible para dispositivos de Windows, lo cual deja fuera a los usuarios de Apple (cosa lógica por las dificultades de Apple para ampliar sus dispositivos) y de Linux.

Al utilizar un producto, siempre surgen distintos pareceres que nos indican la cantidad de esfuerzo que ha invertido una compañía en el mismo. En este caso hemos utilizado el software CrystalDiskMark en su ultima versión para descubrirlo y comprobar si la velocidad de lectura y escritura prometida por Goodram es cierta.

Para realizar el montaje del producto no ha habido ningún tipo de complicación, haciendo que sea enormemente fácil de realizar. Para ello, simplemente se coloca en el conector del disco duro en la placa base y se fija con un tornillo.

El uso de la controladora Phison E12 ofrece una enorme versatibilidad para ofrecer unidades potentes en rendimiento junto con un precio asequible, ofreciendo capacidades variadas entre 256 GB y 2TB de capacidad. Sin duda analizando detenidamente el rendimiento de este dispositivo es excepcional. Podemos apreciar como si lo comparamos con otros productos del sector se comporta de forma más que satisfactoria.

Goodram SSD IRDM M.2

Entre otra de sus particularidades esta el uso de un disipador, esto ayudará enormemente a bajar las temperaturas del dispositivo, haciendo que sea de gran ayuda para aumentar su durabilidad a lo largo de los años. Manteniéndose a una temperatura constante de unos 30º, una temperatura sin duda adecuada y que hará que nuestro dispositivo se mantenga en las mejores condiciones.

Como podemos apreciar en los resultados de las pruebas tanto la velocidad de escritura como la lectura de este producto es excepcional. Además de cumplir con la velocidad que prometen podemos apreciar como baten al Kingston KC2500 en su modelo del mismo rango. Por tanto se puede determinar que sin duda Goodram esta haciendo las cosas muy bien.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL Goodram SSD IRDM M.2

Finalmente hemos llegado al momento de la conclusión. Primero de todo nos gustaría agradecer a Goodram la oportunidad de dejarnos probar este producto. Sin duda es un producto muy a tener en cuenta cuando configuremos nuestro nuevo ordenador para la vuelta a las clases tener el máximo rendimiento posible.

Este producto presenta un enorme numero de características cómo es el poder encontrarlo en capacidades de 250/500/1000/2000GB. Utilizar un tipo de memoria de gran calidad como es la Toshiba 3D NAND TLC de 64 capas o el controlador Phison E12.

Todo ello por el módico precio de 50/78/145/260. Si nos paramos a pensar con detenimiento, es un precio aceptable y más que correcto. Sobretodo por todas las características que nos ofrece este dispositivo.

revisión

96%

Calidad - Precio
90%
Rendimiento
100%
Diseño
95%
Montaje
100%

Sobre el Autor

Sergi

Estudiante de TIC, redactor como hobby, y programador como pasión